María del Mar Heras Hernández

Profesora Titular de Derecho civil en la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid.

María del Mar Heras Hernández

Conoce más

María del Mar Heras Hernández es Profesora Titular de Derecho civil en la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciada en Derecho por la UCM de Madrid. Diplomada en la Escuela de Práctica Jurídica por la UCM de Madrid. Doctora en Derecho (1995), con la tesis doctoral: Los sujetos en el contrato de depósito, José María Bosch, 1997. Premio Extraordinario de Doctorado.

Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Derecho civil y de Familia de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (2020). Profesora Distinguida de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana (2020).

Docencia

Ha impartido docencia en La Universidad de Castilla-La Mancha, en el Centro Universitario Ramón Carande y en la Universidad Rey Juan Carlos, en la Licenciatura en Derecho, distintas Diplomaturas y Grado en Derecho, Derecho y dobles titulaciones y en todas las materias integrantes de su disciplina.

En postgrado ha impartido las asignaturas: «Derecho de contratos» y «Derecho de Familia», incluidas en la asignatura: «Asesoramiento y litigación civil y mercantil», en las ediciones I-II-III y IV del Máster Universitario en Abogacía, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos.

Tesis doctorales

Ha dirigido dos tesis doctorales en materia de Derecho de familia y 33 Trabajos Fin de Grado, cuenta con tres tramos de investigación científica reconocidos por el CNEAI, cinco quinquenios y ha obtenido cuatro evaluaciones favorables de su labor docente (Programa Docentia).

Trabajos de Investigación y elaboración de informes jurídicos

Destacan sus trabajos de Investigación en el ámbito de la protección jurídica de los menores, materia sobre la que ha escrito dos monografías: La adopción abierta, Bosch, 2020 y El acogimiento convencional de menores: Aspectos legales, doctrinales y jurisprudenciales, Montecorvo, 2000.

Ha dirigido las «IV Jornadas Máster de Investigación: Novedades en el Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia», URJC (2016).

Ha participado en la elaboración del Informe Jurídico: «Diagnóstico Jurídico Procedimental de la Ley 4/1998, de 18 de marzo, del Menor, de la Comunidad Autónoma de La Rioja y su desarrollo reglamentario» (2003).

Aportaciones científicas en materia de protección jurídico asistencial de personas con discapacidad

Destacan sus aportaciones científicas en materia de protección jurídico asistencial de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia. Entre sus trabajos más recientes:

  • «Claves de la protección social de la dependencia en Italia. Dicapacidad y edad avanzada de la persona no autosuficiente» (2017).
  • «Igualdad jurídica, matrimonio y discapacidad: apoyos y salvaguardias proyectados» en La voluntad de la persona protegida. Oportunidades,riegos y salvaguardias, Dykinson (2018).
  • «La designación del heredero bajo de cuidar al testador. Una disposición testamentara al alza» (2019).
  • «Interpretación, calificación e integración del contrato. Delimitación conceptual» en Interpretación, calificación e integración contractual, Ediciones Olejnik (2020).

Participación en Homenajes

Ha participado en los Homenajes de los Doctores Manuel Albaladejo García, Enrique la Lalaguna, Castán Vázquez y Olga Mesa del Castillo.

Miembro del equipo de investigación del Proyecto Ser mujer en el Mercado de Trabajo

Miembro del equipo de investigación del Proyecto «Ser mujer en el Mercado de Trabajo» (sermujerytrabajo.es). Ha participado en distintos Proyectos de investigación:

  • «Empleo y Dependencia en el Estado del Bienestar».
  • «Planificación patrimonial y vejez. Propuestas desde el Derecho civil» Proyecto puente. FCJS. URJC. 2021.
  • «Retos para la implantación efectiva del Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia».
  • «Empoderamiento de las personas con discapacidad».
  • «Protección jurídico asistencial de las personas dependientes, con discapacidad e incapacitados: perspectivas de futuro».

Congresos nacionales

Ha impartido numerosas Conferencias y Comunicaciones en Congresos Nacionales: Málaga, Córdoba, Logroño y Madrid.

Conferencias y comunicaciones Internacionales

También ha impartido Conferencias y comunicaciones Internacionales: Buenos Aires, Mar del Plata, Huánuco, La Habana, Cartagena de Indias, Ho Chi Minh City (Saigón) y Seúl, en el seno «The 5th World Congress on Adult Guardianship».

Faculté Jean Monnet, Universidad Paris Sud

Ha realizado estancias de investigación en la Faculté Jean Monnet, Universidad Paris Sud, en el marco del programa «Salvador de Madariaga», sobre el: «Diagnóstico actual del sistema de protección jurídica de los menores en el Derecho francés. La prohibición de los matrimonios de conveniencia e interacción con el ordenamiento jurídico español».

Université Lumiére 2 de Lyon

Université Lumière 2 de Lyon, (2008), «En torno a la contractualización de la protección de los menores en Francia».

Universidad de Siena

En la Universidad de Siena, Dipartamento di Giurisprudenza dell’Università di Siena, (2016), sobre «La protección jurídica en Italia de las personas en situación de dependencia».

En transferencia de resultados destaca su aportación a la obra colectiva Comentarios al Código civil cubano, contribuyendo como comentarista de diez de sus preceptos, así como la coordinación de la obra Nuevas orientaciones del Derecho civil en Europa, Aranzadi, 2015.

Ha formado parte del grupo de expertos para la elaboración de las Propuestas de reforma de protección social de la dependencia en favor de una mayor calidad de los cuidados y del empleo, informe publicado en la Revista de Derecho de las Relaciones Laborales, marzo, 2018.

Vocal Titular en distintos Tribunales evaluadores del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Jueces y Letrados de la Administración de Justicia desde el año 2000 en adelante. Miembro de la Comisión de Evaluación de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de las pruebas de aptitud para acceder al ejercicio de la profesión de Abogado en España por parte de ciudadanos de la Unión Europea y otros Estados parte (BOE de 14 de septiembre de 2012).

Ha participado en el Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídica, 2016, con la aportación doctrinal titulada: «La protección del ejercicio de los derechos fundamentales de la persona con capacidad modificada judicialmente». Actualmente forma parte del equipo de investigación del Proyecto para la elaboración de un Código de Buenas Prácticas en el ejercicio de las medidas de apoyo acordadas judicialmente, encargado por la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Vocal del Comité de Ética de la Investigación de la URJC. Miembro Electo por el Sector A de la Junta de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, desde el 30 de octubre de 2019. Ha sido representante del Departamento de Derecho Privado en la Comisión de Doctorado (julio 2014-octubre 2019). Miembro del Grupo de investigación CEDPP (Centro de Estudios de Derecho de la Persona y Patrimonio). Socia del Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho de Famila en España (IDADFE). Miembro Corresponsal de la Sociedad cubana de Derecho civil y de familia de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (2005).

Product Design

Building and creating brands that are digital and marketing ready.

Web Hosting

Responsive, interactive and clean websites and apps.

Awesome Support

Take breathtaking stunning photographs and help clients achieve their goals.